Escala de Experiencias Familiares en la Infancia y Adolescencia Escala de Experiencias Familiares en la Infancia y Adolescencia Datos Personales * Datos Personales Nombre Nombre Apellidos Apellidos Fecha de Nacimiento * Teléfono * DNI * Correo eletrónico * Consentimiento Consiento y acepto los términos y condiciones estipulados relacionados con la RGPD (leer Política de Privacidad). Autorizo al Centro de Psicología Sulayr a contactar conmigo. Todos los datos recogidos en el presente cuestionario son estrictamente confidenciales. Soy mayor de edad y consiento el tratamiento de mis datos conforme lo expuesto anteriormente. * Consiento Instrucciones Estas preguntas se refieren a los cuidadores principales que has tenido desde tu nacimiento. Si tus cuidadores no fueron tus padres, por favor, explica brevemente los motivos, y anota qué personas se ocuparon de ti. Luego contesta a las preguntas haciendo referencia a esas personas. Contesta pensando solamente en tus cuidadores principales, no en el resto de la familia. Para algunas personas, ciertas preguntas pueden ser muy desafiantes. Si en algún momento no te sientes bien mientras realizas el cuestionario, no te preocupes, no te obligues a terminarlo. Ya lo haremos juntos en otro momento. Para responder, escribe en una escala de 0 a 10 valorando lo que cada frase representa tu experiencia. Siendo 0=nada de acuerdo y 10=completamente de acuerdo ¿Cuales fueron tus cuidadores principales? * Pasé una temporada separado de mis padres o de las personas que habitualmente cuidaban de mí * Sí No ¿Durante cuánto tiempo estuviste separado de ellos? ¿Qué edad tenías aproximadamente cuando esto ocurrió? 1. En mi familia me demostraban con frecuencia cuánto me querían * 2. Un buen hijo nunca habla mal de sus padres * 3. No recuerdo nada de mi infancia después de los 5 años * 4. De pequeño/a era yo quien tenía que cuidar de mis padres o de mi familia * 5. Me felicitaban cuando hacía las cosas bien * 6. Una persona importante de mi familia murió antes de que yo cumpliera 5 años * 7. No me siento bien hablando con otras personas de lo que pasaba en mi familia * 8. Nadie se daba cuenta de lo que me pasaba o de cómo me sentía * 9. En mi familia me hacían sentir importante y especial * 10. Me regañaban por todo * 11. Nunca sabía lo que se esperaba de mí * 12. En casa pasaban tantas cosas que yo intentaba ser invisible * 13. Yo era el niño/a favorito de mis padres, tanto en relación con mis hermanos/as como respecto a otros niños/as * 14. Hubo muchas enfermedades entre mis familiares * 15. En mi casa había risas y nos divertíamos * 16. Yo no tuve realmente infancia * 17. Me castigaban injustamente o severamente * 18. En mi familia se preocupaban más por sus propias necesidades que por las mías * 19. En mi familia me protegían en exceso * 20. Estuve muy enfermo o enfermé muchas veces de pequeño * 21. Hiciera lo que hiciera, nunca era suficiente para mi familia * 22. En mi casa solíamos darnos besos y abrazos, se demostraba físicamente el cariño * 23. Hay muchas cosas de mi infancia y de mi familia que no puedo o no quiero contar a nadie * 24. Me llamaban con frecuencia inútil, estúpido/a, malo/a, vago/a o cosas por el estilo * 25. A mí siempre me trataban peor que a mis hermanos o que a otros niños * 26. Me pegaban si hacía algo mal * 27. Me pegaban sin motivo * 28. En mi familia discutían tanto entre ellos que no podían ocuparse de mí * 29. Yo tenía que ocuparme de mis hermanos * 30. Pasé tiempo en mi infancia interno o en una institución * 31. Aunque mis padres o las personas que me cuidaban estaban en casa, a nivel emocional es como si no estuviesen * 32. Me hacían sentir culpable * 33. Puedo decir que en mi familia sabían disfrutar de la vida * 34. En mi familia se ponían tan nerviosos o angustiados con todo que yo estaba siempre pendiente de ellos y trataba de no preocuparlos * 35. Alguno de mis padres o de las personas con las que me crié era una persona realmente muy violenta * 36. En mi casa había gritos constantemente * 37. En mi casa yo siempre me salía con la mía y hacía lo que me daba la gana * 38. Tenía que ganarme el cariño de mi familia * 39. Tuve que asumir responsabilidades mayores de lo que correspondía a mi edad * 40. Alguien de mi familia me pegaba o me maltrataba físicamente * Sí No No estoy seguro/a de si pasó o no 41. Sufrí abusos sexuales * Sí No No estoy seguro/a de si pasó o no Apuntar el grado de cercanía que tenías con la persona que abusó de ti: Era un completo desconocido Era alguien conocido Era una de las personas más cercanas (padre, madre o cuidador principal) 42. Hubo personas en mi familia que me hacían sentir importante y especial * 43. En mi familia me animaban cuando me equivocaba o me salían las cosas mal * 44. De niño/a estaba poco con mi familia, pasé mucho tiempo en guarderías, colegios o al cuidado de niñeras o personas ajenas a la familia * 45. Me sentí muy querido/a de niño/a * 46. Me sentí respetado/a de niño/a * 47. Mi familia se preocupaba por mí y mostraba interés cuando me pasaba algo * 48. En mi casa se hablaba de sentimientos abiertamente * 49. De pequeño/a podía estar triste y enfadarme * 50. Si tenía algún problema lo contaba al llegar a casa * 51. Cando tenía algo importante que contar me sentía escuchado/a * 52. Sé que me querían pero mi familia tenía muchos problemas y no podían cuidar de mí cómo les hubiese gustado * 53. Murió una persona importante de la familia antes de que yo cumpliera 15 años * 54. En mi familia no les gustaba cómo era yo * 55. En mi familia no me veían capaz de hacer las cosas por mi cuenta * 56. En mi familia se preocupaban en exceso por mi * 57. Me comparaban siempre con mis hermanos/as o con otros niños/as * 58. En mi familia me querían, fuera yo como fuera o hiciera lo que hiciera * 59. A veces sentía confusión sobre lo que sentía porque los adultos me decían que sentía algo diferente * 60. Me he sentido en ridículo por mi familia al expresar una idea o una emoción * 61. En mi casa los problemas se solucionaban de manera tranquila * 62. Alguna persona de mi familia se ponía a llorar o mostraba enfado si yo no me encontraba bien * 63. En mi casa sabía a qué atenerme, las reacciones de los demás eran predecibles para mí * 64. Las normas establecidas en la familia cambiaban con frecuencia * 65. Sentía que solo me prestaban atención cuando sacaba buenas notas o destacaba en alguna actividad * 66. Me enseñaron a aprender de los errores, cuando me equivocaba me explicaban cómo hacer las cosas * 67. En mi casa se practicaba “el silencio” como castigo. Me retiraban la palabra * 68. De pequeño/a me sentía invisible en muchas ocasiones * 69. Aprendí a cuidar de mí desde muy pequeño/a (a hacerme cargo de la comida, de cosas de casa, etc.) * 70. Cuando iba a casa de mis amigos pensaba ¿por qué no puede ser así mi familia? * 71. Desde pequeño/a he sentido que mis preocupaciones importaban * 72. Me costaba diferenciar cuando en mi familia estaban enfadados o disgustados * 73. De pequeña/o intentaba captar la atención de mi familia aunque supiese que esto podría ocasionar un castigo * 74. De pequeño/a me sentía muy inseguro/a * 75. Aunque no hiciese nada malo me tenía que disculpar con frecuencia * 76. Durante mucho tiempo intenté ser el/la niño/a “perfecto/a” * 77. Mi familia me animaba a resolver los problemas por mi cuenta aunque podía contar con su apoyo si lo necesitaba * 78. Mi familia tendía a resolver mis problemas por mí * 79. He presenciado a algún adulto de mi familia bebido con frecuencia * 80. He dejado de ir al colegio para cuidar de algún miembro de la familia o para hacerme cargo de tareas de casa * 81. He presenciado como alguna persona de mi familia se hacía daño físico * 82. Me he sentido incómodo/a por observar comportamientos excesivamente afectuosos y/o sexuales en mi casa * 83. Sentía que solo me querían cuando me portaba bien o era obediente * 84. Las peores cosas que me pasaron de niño/a nunca pude contarlas en mi casa * 85. Los adultos me contaban a mí sus problemas * 86. La persona que cuidaba de mí estuvo gravemente deprimida o perturbada durante mi infancia * 87. Me sentía protegido por mi familia * 88. Apunta aquí si hay alguna experiencia que viviste en tu familia cuando eras niño/a o adolescente que no encuentras recogido en esta escala ¿Te gustaría añadir algún comentario o puntualización más? Puedes estar tranquilo/a.Todos tus datos son tratados con total confidencialidad, encontrándose bajo estricto secreto profesional.Muchas gracias por confiar en nosotros. Captcha Enviar Si eres humano, deja este campo en blanco.